viernes, 21 de noviembre de 2008

...EL CUENTO DE LA ISLA DESCONOCIDA...

Como pidió Antonio en la última clase, dejo el enlace para que lean completo el cuento de José Saramago.
Flor

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/por/saramago/cuentode.htm

jueves, 20 de noviembre de 2008

Proceso largo

Hola a todos! El proceso de perdón que estoy llevando a cabo sé que va durar mucho. Como primera aportación dejo esto, que aunque corto, me ha costado bárbaro, pero me siento contenta porque sé que voy por el buen camino. ¡Me estoy reciclando!
"Últimamente me acuerdo mucho de él. Ya han pasado varios años desde aquel adiós de madrugada, cuando tumbada en el sofá con apenas ropa por el sevillano domingo sofocante e irrespirable, apareció y me habló desprendiendo un ligero olor a vino. Sonrió al entrar, recogió su equipaje y tras un breve abrazo se marchó. Desde aquel día no he vuelto a hablar con él.
Me pregunto si aquellos dos años valieron la pena. Me avergüenzo de mi misma"
Un abrazo,
Andrea.

SE TU ISLA


Como introducción a las clases de hoy y mañana les aporto el siguiente texto de Mario Benedetti de su obra "Vivir adrede":

"Cada ser humano es una isla. En el mejor de los casos, parece un archipiélago. Aún así, cada isla es distinta de las otras. Algunas son fértiles, pródigas, ubérrimas. Otras son áridas, magras, resecas.
Cada ser humano es una isla, donde sólo convive con su conciencia y en ocasiones con un lago quieto que le informa sobre qué rasgos asume su rostro de náufrago.
Cuando el ser humano se aburre de su soledad, entonces se comunica con otra u otras islas, a nado, o en balsa, en lanchas o en canoas. Y en la otra isla conoce a otros náufragos y también a otras náufragas, y a veces se enamora.
El amor une a las islas como una corriente. A veces dos islas copulan y nace un islote."

domingo, 16 de noviembre de 2008

Nada es imposible...si nos lo proponemos.

Ejemplo de superación y valentía la de esta mujer. Eso si es Crear en ella Vida.
Espero que les sorprenda tanto como a mi.
Besos.
Flor

La transparencia


Me ha gustado la aportación de Ruth sobre la transparencia en las relaciones con los demás. Yo creo que los demás, en gran parte, nos "ayudan" a configurar una imagen de nosotros mismos con sus comentarios, reacciones, etc. El otro nos dice cómo somos (eres sincera, agradable, miedosa, cabezota, déspota, cariñosa, etc.), y llegamos a creerle y a convencernos de que somos así (si la gente que me conoce dice que soy así, será porque lo seré...) ¿Pero estamos seguros de mostrarnos realmente?, ¿somos ciertamente transparentes en nuestras relaciones?, ¿somos como nos dicen que somos? Ahora bien; si dudamos de nuestra transparencia, ¿cómo creer al otro? En realidad estaríamos dando una imagen distorsionada, equívoca, y por tanto, aquello que nos dijesen tendríamos que descartarlo. Y, ¿nos conocemos nosotros?, ¿nuestra relación con nosotros mismos es sincera y limpia? ¿o por el contrario es opaca?, ¿tememos mostrarnos?

Dejo las preguntas en el aire...


Un abrazo.


Andrea.